Capacitaciones y diálogo social enmarcaron el Primer Encuentro Intercomunal, jornada efectuada los días 10 y 11 de noviembre en el centro de eventos “Ángel Calameño” camino a Sotaquí, con la participación de jóvenes de Río Hurtado, Combarbalá y Punitaqui.
En la sede de la Asociación de Municipios Rurales, ubicada en la comuna de La Serena, comenzó el trabajo de su segundo período a la cabeza de esta entidad, el alcalde Juan Carlos Castillo. Durante la primera asamblea, a la que asistieron varios alcaldes y concejales de las 11 comunas que conforman esta Asociación, se procedió a elegir a los nuevos vice-presidente y a los presidentes de comisiones.
En una asamblea extraordinaria efectuada en la Hacienda Juntas, en la comuna de Monte Patria, los alcaldes de las comunas de Illapel, Monte Patria, Canela, Río Hurtado, La Higuera, Vicuña y Combarbalá, además de concejales de las 12 comunas asociadas se reunieron por última vez al mando del alcalde de Illapel, Luis Lemus.
Una reunión para exponer su problemática por el aislamiento comunicativo que sufren la mayoría de las localidades de Río Hurtado y Monte Patria, sostuvieron sus ediles, acompañados por el senador Jorge Pizarro, con el Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Sergio Espejo.
El turismo es una actividad creciente en la región, si bien ya es considerado como un destino consolidado según su director, Juan Alcayaga en los próximos años se espera que aumente a un millón de visitas.
Por eso, dos comunas rurales del valle de Limarí, como Monte Patria y Río Hurtado, que poseen atractivos turísticos innegables, decidieron unirse para trabajar en conjunto con la finalidad de consagrarse como un destino turístico importante de la región.
Para este sábado 24 de junio, en el Colegio El Ingenio (ubicado en sector de Media Hacienda), esta prevista la realización de la Primera Fiesta Costumbrista, con un carácter provincial, y el slogan “Un encuentro con la tecnología y la capacitación agropecuaria”.
Mientras en gran parte de la Región de Coquimbo el ver televisión o el hablar por celular es una acción sumamente normal, existen sectores que en pleno siglo XXI desconocen de estas bondades tecnológicas y se encuentran comunicacionalmente aislados.
Con la firma de la constitución de la mesa público – privada del Territorio Antakari uno de los dos proyectos del Programa de Infraestructura Rural que une las provincias de Elqui y Limarí- efectuado la tarde de este jueves 23 en dependencias de la sede social de Hurtado, autoridades regionales, provinciales, comunales y la comunidad acordaron una visión estratégica de desarrollo para el territorio de las comprendido entre las comunas de Vicuña, Río Hurtado y Andacollo.
Ovallito.cl es un proyecto personal de un ovallino criado en la calle Independencia. Estamos en Internet desde el año 2003, lo que nos convierte en la web ovallina más antigua aún activa.