¿Nos echaste de menos?

Hola. Si es así ¡muchas gracias!. Si no, de todas formas ¡Hemos vuelto!

Desafortunadamente no hemos podido recuperar todo el contenido del sitio, pero de a poco lo estaremos subiendo por acá (excepto los foros, ¿quién usa foros?). De momento te dejamos los Avisos clasificados, que parece que a muchas personas le servían (a pesar de Facebook).

Si alguna vez fuiste usuario registrado, ya no. Se perdieron las cuentas de usuario. Sin embargo puedes volver a crear una cuenta y aprovechar algunas de sus ventajas (editar tus propios avisos y eliminarlos cuando ya no los necesites, por ejemplo). No olvides revisar tu carpeta de Correo no deseado si no te llega el correo de confirmación de cuenta.

Por admin, 25 Mayo, 2023

Arica y su morro, La Serena y su faro, Chillán y su catedral, Punta Arenas y su monumento al ovejero... ¿y Ovalle?, ¿cuál es nuestra postal característica?

La imagen característica de una ciudad, como se puede inferir de los ejemplos expuestos arriba, puede ser una belleza natural o una obra histórica o arquitectónica.

Por admin, 25 Mayo, 2023

El Valle del Encanto es un sitio de gran importancia arqueológica, que se encuentra ubicado en una quebrada a 5 Kms. de la carretera Ovalle-Socos (Ruta 45) y a 19 Kms. de la ciudad de Ovalle.

Por Ivan, 27 Noviembre, 2009

El Huaso Mena -decía mi viejo- era valiente pero también bribón. Un zapatero remendón que disimulaba hábilmente las fechorías. Fue asaltante de caminos. Montaba un caballo negro que le ayudaba a camuflarse en la oscuridad de la noche. Del mismo color era su ropa, el sombrero y el poncho”. Dicen que el bandido ensayaba la puntería templando un cordel en dos árboles y le disparaba con el revólver calibre 38. Primero lo hacía a veinte metros, luego a veinticinco y así hasta que llegó a darle a cincuenta metros. Gastaba decenas de proyectiles.

Por Ivan, 20 Noviembre, 2009

Fue la tortilla de rescoldo, Norma. La tortilla que doña Lastenia sumergió en la ceniza y cubrió con las brasas al rojo vivo para que se cociera. Nunca he vuelto a comer un pan tan bueno como el de la vieja de la cabeza blanca. Me lo hacía cuando yo era niño, demasiado pequeño todavía. Entonces acudía a su casa, una media agua construida de adobes y techo de zinc, la longeva me contaba esos cuentos fantásticos de demonios y apariciones increíbles que muchas veces no alcanzaban a colmar mi imaginación. La tetera hirviendo en el brasero, tomábamos yerba mate y comíamos pan.